Gonzalo Guerrero: "el renegado" héroe maya.
Fue el primer español en asentarse y adoptar las
costumbres de los indígenas; luchó junto a los mayas hasta 1536 y es
considerado el "Padre del Mestizaje".
Gonzalo
Guerrero es uno de los héroes más importantes en
la historia nacional, sin embargo es un personaje poco conocido en el ámbito
nacional y sólo es recordado en la península del país; incluso, llegó a ser
conocido por los españoles como "El Renegado" debido a que luchó
junto al pueblo Maya durante la Conquista.
Guerrero llegó a América en una expedición marítima
con destino a la población conocida como "La Española", en Cuba; días
después de zarpar de Darién, en Panamá, la embarcación naufragó cerca de la
Península de Yucatán, y 18 de los 20 sobrevivientes del naufragio fueron
sacrificados por los indios cocomes.
Únicamente
Gonzalo Guerrero y el fraile Jerónimo de Aguilar lograron escapar; sin embargo,
al poco tiempo, fueron tomados prisioneros por H’Kin Cutz, cacique de
Xamancaan.
Mientras
Jerónimo de Aguilar se mantuvo fiel a su cultura y religión, Guerrero se adaptó
hasta integrarse a la cultura maya; participó en enfrentamientos con las tribus
enemigas y se destacó, entre ellos, por su astucia y dotes militares.
Disciplinó
a los indígenas, los adiestró en el manejo de las armas y la construcción de
fuertes, trincheras y baluartes; así mismo, se casó y tuvo hijos con la hija de
Na Chan Can, cacique de Chetumal.
Cuando
Hernán Cortés llegó a las costas de Cozumel
en 1519, el fraile Jerónimo Aguilar fue liberado y sirvió a Cortés como
interprete en la península; no así Gonzalo Guerrero, que se negó a ser liberado
y combatió, a lado de los mayas, contra las tropas españolas.
Guerrero
dirigió, exitosamente, las campañas en contra de Francisco de Montejo, padre e
hijo, en 1527 y 1535, respectivamente, con lo que frustró los planes de
conquista y pacificación de Yucatán.
Murió
en 1536, al defender a los mayas de las tropas del capitán Lorenzo de Godoy.